Una vinoteca es un electrodoméstico con un funcionamiento similar al de un frigorífico, pero con
unas particularidades que lo hacen idóneo para la conservación, envejecimiento y enfriamiento del
vino.
En el mercado existen varias tecnologías en la construcción de una vinoteca, pero principalmente
se emplean dos, enfriamiento mediante compresor o mediante célula/s peltier. Cada sistema, como
todo, tiene sus ventajas y sus inconvenientes, los cuales analizaremos en este texto.
Dependiendo del fin con el que adquiramos una vinoteca, nos hará decantarnos por una vinoteca
de uno u otro tipo. Para ello deberemos tener en cuenta los siguientes factores.
Temperatura
La temperatura ideal para tener el vino está entre 10 y 16ºC según los tipos de vinos. Es
importante que la vinoteca tenga un buen sistema de refrigeración para mantener la temperatura
que hayamos decidido. En el caso que tengamos la bodega en un sitio frio tendrá que tener un
sistema que permita mantener el vino a temperaturas superiores del ambiente. También el tener un
buen sistema de aislamiento ayudará en este proceso y el uso de termostatos digitales o no digitales
garantizará la regulación exacta o aproximada. Puede ser también interesante que disponga de una
alarma o mecanismo de aviso si hay algún problema con el ajuste de la temperatura. Existen modelos
que disponen de zonas que se pueden regular rangos de temperaturas para dar un ajuste fino al tipo de vino.
Humedad
El grado de humedad ideal de una bodega de vino es de entre 55 y 75ºC. En caso de que tengamos
una humedad insuficiente producirá un resecamiento de la parte superior del corcho, esto puede llevar
una contracción y que deje pasar aire. Esto producirá una oxidación que perjudica la calidad del vino.
En el caso de humedades superiores produce malos olores y estropea las etiquetas.
Protegidas de los Rayos Ultravioleta
La uva necesita de la luz del sol para madurar, pero es en la oscuridad donde un vino envejece.
La luz es un peligro para la maduración del vino y los rayos ultravioleta pueden producir en los
vinos –sobre todo en los blancos- un gusto rancio, fuerte y desagradable que ya se conoce como "gusto de luz".
Es por esto que las puertas de las vinotecas, además de estar aisladas con un doble cristal, tienen una
lámina que elimina o reduce los rayos ultravioleta para que no lleguen al caldo.
Sin vibraciones
Las vibraciones continuadas, incluso las más débiles, son perjudiciales para el vino ya que perturban
su proceso de fermentación natural. Pueden acelerar el envejecimiento de vinos jóvenes, y del mismo modo
son dañinas para los vinos más viejos alterando su ritmo de desprendimiento de los sedimentos. Hay que tener
en cuenta los electrodomésticos cercanos, vibraciones generales para evitar estas alteraciones.
Aireación
Es importante una aireación constante y renovación del aire. Hay que tener en cuenta que también pueden
venir los olores del exterior y no se recomienda colocar vinotecas cerca de una fuente de olor intensa y
continuada en este caso. La vinoteca debe disponer de un sistema de aireación para renovar el aire y filtros
para eliminar olores.
Tecnología
Como ya se ha mencionado, existen dos sistemas principales a la hora de climatizar y humidificar una
vinoteca, mediante sistema compresor o mediante sistema de célula/s peltier.
• Compresor: Este sistema es muy similar al de un frigorífico convencional, se vale de un compresor
hermético para comprimir un gas que mediante un evaporador, un condensador y un termostato regulan la
temperatura según nuestras preferencias.
Ventajas |
Inconvenientes |
- Mayor capacidad de refrigeración. |
- Más ruidosas. Hasta hace poco la principal desventaja de las vinotecas con compresor era la
sonoridad. Este problema actualmente ya no es tal, ya que los fabricantes han desarrollado compresores
mucho más silenciosos. En la actualidad los compresores producen unos 40db de ruido, lo que los sitúa
cerca de la sonoridad de una vinoteca con sistema semiconductor o de células peltier. |
- El rango de temperatura suele ser de 4-20ºC por lo que pueden ser utilizadas para todo tipo de
vinos. |
- El compresor suele producir pequeñas vibraciones que pudieran dañar el vino si este se almacena
durante mucho tiempo, por lo que no es recomendable utilizar estos aparatos para guardar vino durante
largo tiempo, sino más bien como cámaras de servicio. |
- Su rendimiento no se ve tan afectado por la temperatura ambiente, por lo que son muy apropiadas
para habitaciones o locales calurosos. |
- Suelen ser vinotecas grandes, por lo que es difícil encontrar vinotecas de menos de 16 botellas
equipadas de compresor. |
• Semiconductor o Células Peltier: Este sistema aprovecha una propiedad
termoeléctrica que sucede cuando una corriente se hace pasar por dos metales o semiconductores conectados por dos "junturas de Peltier".
La corriente propicia una transferencia de calor de una juntura a la otra, con lo que se consigue que una se enfría en tanto que otra
se calienta.
Ventajas |
Inconvenientes |
- Ausencia absoluta de vibraciones que puedan dañar el vino, lo que las convierte en idóneas para guardas
prolongadas en busca del envejecimiento en botella |
- Potencia más limitada. La vinoteca puede tardar más en alcanzar la temperatura deseada. No son recomendables
para sitios muy calurosos, ya que la temperatura interior depende de la temperatura ambiente, siendo difícil que esa diferencia pueda
ser mayor de 15ºC. Esto es lo que se llama escalón térmico, es decir, si tenemos una temperatura ambiente de 30ºC en una habitación,
la vinoteca tendrá serios problemas para bajar de 15ºC. También depende del nº de células del que disponga la vinoteca. |
- Bajo nivel de ruido, alrededor de 25-35db. dependiendo de la capacidad de la vinoteca (nº y tipo de ventiladores). |
- Su uso suele estar limitado a vinos tintos, ya que normalmente los modelos con semiconductor suelen tener un
rango de temperaturas de entre 12 y 18ºC. |
- La tecnología termoeléctrica, debido al poco espacio que ocupa, permite desarrollar vinotecas de pequeño
tamaño, que serían inviables con un compresor. |
|
- La temperatura se mantiene más estable de manera permanente, con variaciones mínimas. |
|
- Respetuosas con el medio ambiente, al no utilizar refrigerante. |
|
Teniendo en cuenta estos seis factores, disponemos de información suficiente para escoger la vinoteca
que mejor se ajuste a nuestras necesidades.
Debemos indicar también, que las vinotecas que implementan sistema de compresor, son notablemente más caras, pero aun precisando de
un mantenimiento, este será menos regular que las equipadas con semiconductores.
Para un volumen alto de botellas, es imperativo el compresor, además de conseguir llevarlas a su temperatura en un espacio de tiempo
mucho menor.
Ambas requieren de un volumen de aire a su alrededor, por lo que no es aconsejable que se empotren. Este punto es, si cabe, aún más
crítico en las vinotecas termoeléctricas, ya que si no disponen de una correcta ventilación en la cara caliente de la célula peltier,
esta se puede llegar a quemar, arruinando por completo la vinoteca.
Es necesario dejar un espacio entre 15 y 30 cm por su cara posterior y entre 10 y 15 cm laterales. En ambos casos las vinotecas desprenderán
calor, por lo que es necesario que estén en un lugar ventilado.